Quantcast
Channel: ElDiario.es - La Palma Ahora
Viewing all 32524 articles
Browse latest View live

El Cabildo exhibe las mejores obras del 47 ‘Premio Internacional de Arte Gráfico Carmen Arozena’

$
0
0

La Casa Principal de Salazar, en Santa Cruz de La Palma, acoge desde este domingo y hasta el próximo 7 de enero la exposición de las mejoras obras de a 47 edición del prestigioso Premio de Arte Gráfico Carmen Arozena que impulsa la institución insular a través de la Consejería de Cultura.

The End of the Line es la obra del artista brasileño-italiano Vinicius Libardoni (Brasil, 1987), que se ha alzado en esta edición con el primer premio, y que junto a la fotolitografía NGC 6744-, del artista madrileño Javier Abad Alonso (Madrid, 1977), que consiguió el segundo premio, son las protagonistas de esta muestra.

La consejera de Cultura del Cabildo de La Palma, Jovita Monterrey, invita a todas las personas interesadas en la creatividad artística a “acudir a contemplar el altísimo nivel que cada año presentan las obras que concurren al Premio Carmen Arozena, y que dan cuenta de que la convocatoria del Cabildo de La Palma mantiene una muy gran y notoria aceptación a nivel nacional e internacional, a la vez que supone la reivindicación de una excelente e innovadora artista palmera que sorprendió por su creatividad en el ámbito del grabado desde mediados de los cincuenta del siglo pasado hasta su muerte en 1963”.

Monterrey recuerda que este año se presentaron al certamen un total de 213 estampas concursantes, de entre las cuales el jurado escogió The End of the Line, obra resuelta a través de aguafuerte y aguatinta, de la que destaca su resolución formal además de una excelente ejecución técnica.

La exposición de las obras ganadoras y seleccionadas del Premio de Arte Gráfico Carmen Arozena llega a La Palma después de haber sido exhibida en Madrid gracias a la colaboración del Museo Real de la Casa de la Moneda y la escuela de grabado de dicha institución.

El mayor aliciente para la continuidad del premio Carmen Arozena es la gran participación que cada año registra y la heterogeneidad de su procedencia. En esta edición se ha contado con la participación de 32 países, que engloban a España (71), Polonia (46), Argentina (13), Italia (10), México (8), Rumanía (6), India (6), Francia (6), Bosnia Herzegovina (6), Japón (4), Canadá (4), Reino Unido (3), Finlandia (3), Tailandia (2), Serbia (2), Eslovaquia (2), Croacia (2), Bulgaria (2), Austria (2), Ucrania (2), Taiwán (2), Suiza (1), Portugal (1), Israel (1), Estonia (1), Colombia (1), Chile (1), Brasil (1), Bielorrusia (1), Bélgica (1), Australia (1), Sudáfrica (1), y Alemania (1).

De entre todas las obras que habían concurrido, 30 fueron seleccionadas como finalistas, y entre ellas se escogieron las dos premiadas antes referidas, y cuatro menciones de honor que recayeron en Oksana Budna (Polonia), Lin Calle Corral (España-China), Wieslaw Haladaj (Polonia) e Izabela Stenka (Polonia). 

Las 24 obras restantes que quedaron finalistas y que ahora se pueden ver en La Palma corresponden a: Isabel Alonso Martínez (España), Marcin Bialas (Polonia), Barbara Chmara (Polonia), Malwina Domaradzka (Polonia),  Francisco Domínguez Penis (España), Alejandro González Osés y José Gracia Pastor - “Colectivo Turbina 5000” (España), Raquel Hernández Izquierdo (España), Carmen Isasi Martínez (España), Hyun – Jin Kim (Taiwán), Ewelina Kolakowska (Polonia), Charlotte Massip (Francia), Jesús Mateos Brea (España), Zoran Mise (Bulgaria), Borja Moreno Farinós y Esteban Ferrer Martínez- “Grupo BYE” (España), Thamrongsak Nimanussornkul (Tailandia), Julia R. Gallego (España), Eduardo Robledo Romero (Méjico), Wenceslao Robles Escudero (España), Saskia Rodríguez Araña (España), Ana Lucía Rojas Mancera (Méjico), Magdalena Stachowiak (Polonia), Magda Szplit-Krolikowska (Polonia), Harue Umino (Japón), y Paz Vicente de Benito (España).


El Cabildo y la ULL celebran un curso sobre el papel del agua y los animales en la transmisión de patógenos al hombre

$
0
0

El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Educación que dirige Susana Machín, y la Universidad de La Laguna siguen desarrollando los Cursos de Verano en Otoño en La Palma. El próximo tendrá lugar entre el miércoles 11 y el viernes 13 de diciembre y analizará el papel del agua y los animales en la transmisión de patógenos al hombre. Se trata de una formación destinada a cualquier persona interesada en la materia, se informa en nota de prensa.

El módulo formativo, para el que aún pueden realizarse inscripciones, lo dirigen Pilar Foronda Rodríguez, profesora titular de Parasitología de la ULL y  Néstor Javier Abreu Acosta,  doctor en Biología por la ULL. En el curso se analizarán los conocimientos teóricos y prácticos sobre patógenos transmitidos al hombre por los animales y distintos tipos de agua, siendo de aplicación en investigación, diagnóstico y en el ámbito de riesgos laborales. También intervendrá en el curso Basilio Valladares, creador del Instituto de Enfermedades Tropicales de la ULL.

Este curso de extensión universitaria, que  forma parte de la programación Universidad de Verano en Otoño La Palma 2019, se impartirá en horario de tarde en la Sala Centro de Santa Cruz de La Palma.

La información sobre este y el resto de cursos se puede consultar a través de la página web https://www.ull.es/portal/cursosextension/universidad-de-verano-de-la-palma/ en la que también se puede completar el formulario de inscripción.

Nieves Lady Barreto dice que el centro Brismedical de Los Llanos no atenderá urgencias

$
0
0

La diputada de Coalición Canaria por La Palma Nieves Lady Barreto preguntó este lunes a la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz, en la comisión parlamentaria de Sanidad, por el proceso de compra de las instalaciones de Brismedical para convertirlo en centro comarcal de urgencias del oeste de la Isla, se informa en nota de prensa. “Sorprendentemente, la consejera me informó de que el edificio solo funcionará en principio como Centro de Atención de Especialidades y que habrá que esperar a más adelante por el servicio de urgencias”, señala Nieves Lady Barreto.

“Nos preocupa mucho esta decisión y así se lo he transmitido a la consejera, ya que el objetivo principal que justifica la compra de este centro es destinarlo a las urgencias del Valle de Aridane y del resto de la comarca oeste de la Isla. Además, también se planteaba por el anterior Gobierno que se realizaran pruebas diagnósticas y terapéuticas, así como cirugía sin ingreso”, explica.

En este sentido, Nieves Lady Barreto recordó que “las urgencias son una reivindicación histórica de los vecinos y vecinas del oeste de la Isla que llevan años reclamando este servicio. El proceso de adquisición de este edificio lo inició en la pasada legislatura el Gobierno de Canarias con el consejero José Manuel Baltar y que el presidente del Ejecutivo actual, Ángel Víctor Torres, en su visita de hace unas semanas a La Palma, se comprometió a completar su adquisición antes de final de año”, añadió.

“El anterior Gobierno se planteó la compra de este edificio desde principios de 2018 y puso en marcha los trámites en un proceso complicado en el que hubo que superar numerosas trabas administrativas derivadas del procedimiento concursal en el que se encontraba inmerso, que concluyó en junio de este año siendo notificado mediante auto del Juzgado Mercantil nº1 de Santa Cruz de Tenerife los días 13 y 17 de dicho mes y no cabiendo recurso y quedando valorado en 2,1 euros”, detalló la diputada palmera. “Finalmente, uno de los últimos Consejos de Gobierno de la pasada legislatura, el 1 de julio, se autorizó la compra para así iniciar la tramitación de la misma”.

Para Nieves Lady Barreto, “la Consejería de Sanidad está aún a tiempo de rectificar. Esperamos que se corrija esta decisión y que se implante desde la apertura del edificio el servicio de urgencias para el Valle de Aridane y el resto de la comarca oeste”.

La diputada de Coalición Canaria también se dirigió a la consejera de Sanidad para interesarse por el reciente cese de la supervisora de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General de La Palma. “La UCI se creó en 1998 y ha logrado reunir un equipo profesional que ha adquirido experiencia con resultados muy satisfactorios a lo largo de los años. Presta servicios no sólo a pacientes críticos sino también se implantan marcapasos y se realiza la revisión, catéteres para pacientes oncológicos o en hemodiálisis, entre otros tratamientos”.

Los bomberos suben 340 escalones con la camilla de una bañista herida en la playa de Nogales

$
0
0

Bomberos del Parque de San Andrés y Sauces han rescatado a mediodía de este lunes a una bañista que se fracturó un pie en la playa de Nogales, en Puntallana.

Después de estabilizar a la afectada, los bomberos iniciaron un agotador traslado hasta la ambulancia del Servicio Canario de Urgencias (SUC), teniendo que subir un total de 340 escalones con la camilla para llegar hasta el vehículo sanitario, que la evacuó finalmente al Hospital General de La Palma.

En el rescate también intervinieron agentes de la Policía Local de Puntallana.

El Cabildo forma a personal de Medio Ambiente y Emergencias en investigación de incendios forestales

$
0
0

El Cabildo de La Palma celebra esta semana un curso básico en investigación de incendios forestales dirigido a los trabajadores del Servicio de Medio Ambiente y Emergencias, en el que se analizan diversos factores relacionados con la labor desplegada ante estos sucesos, señala en una nota de prensa.

Para ello se han desplazado a  La Palma tres técnicos del Cabildo de Gran Canaria: Juan Carlos Santana Rodríguez, Inspector de Agentes de Medio Ambiente y Coordinador de la BRIF del Cabildo grancanario; Francisco Javier Ascanio Santana, Jefe de Comarca de Agentes de Medio Ambiente, y Ayose María Molina Tacoronte, agente de Medio Ambiente.

La consejera de Seguridad y Emergencias, Nieves Rosa Arroyo, presentó las jornadas y dio la bienvenida a los ponentes, destacando la importancia de la formación en esta materia tan sensible para la isla de La Palma. 

Arroyo valoró el trabajo que realizan los profesionales en la lucha contra los incendios forestales. “Los conocí a todos en el año 2015, cuando estaba al frente del área de Medio Ambiente y Emergencias, y me hicieron comprender la labor clave que realizan en la defensa del territorio”, recalcó la consejera.

Asimismo puso el acento en la importancia de la prevención a lo largo de todo el año, poniendo el acento en la necesidad de mantener limpia la zona de interfaz urbano - forestal. La consejera tuvo también palabras de recuerdo para el agente forestal Fran Santana, fallecido durante las labores de un incendio forestal en La Palma.

El curso arrancó con una charla sobre los factores que condicionan la propagación de los incendios forestales: combustibles, topografía y meteorología. También se ha abordado la normativa aplicada a los incendios y se ofreció una introducción a la investigación de los incendios forestales.

En la jornada del martes se continuará tratando el proceso de investigación, abordando la determinación del punto de inicio, la causa y la autoría. El miércoles se realizarán prácticas de campo y el jueves se abordarán otros aspectos para la investigación como los recursos gráficos. Además se analizarán supuestos prácticos de investigación de incendios forestales reales.

Barlovento pretende que ninguna persona del municipio cene sola en Nochebuena y Nochevieja

$
0
0

El alcalde de Barlovento, Jacob Qadri Hijazo, en un comunicado, informa a las personas del municipio que “viven solas y no tienen familiares con quienes compartir las veladas de Nochebuena y Nochevieja, el 24 y el  31 de diciembre” que el Ayuntamiento "les propone cenar en compañía ambas noches en las instalaciones de la Residencia de Mayores". 

Indica que “las personas interesadas deberán ponerse en contacto con el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento antes del día 20 para la cena de Nochebuena y antes del 27 para la cena de Nochevieja”. 

Señala que "el Ayuntamiento se hará cargo de los traslados de ida y vuelta a la Residencia".

Tijarafe celebra unas jornadas para rescatar el pastoreo

$
0
0

La Casa del Maestro, en el municipio de Tijarafe, acogerá el 10 y 11 de diciembre las jornadas Volver a pastorear, una iniciativa de la Concejalía de Ganadería del Ayuntamiento de Tijarafe, se informa en nota de prensa. 

Las jornadas comenzarán este martes 10 de diciembre, a las 18:00 horas, con la charla Pastos y manejo silvopastoral en el monte mediterráneo, a cargo de Ana Belén Robles Cruz, doctora en Biología y titulada superior especializada de OPIs del grupo de Pastos y Sistemas Silvopastorales, Servicio de Evaluación, Restauración y Protección de Agrosistemas Mediterráneos (SERPAM) en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Una hora más tarde, será el momento de abordar La prevención de incendios con ganados, una experiencia andaluza, por Rogelio Jiménez Piano, coordinador de campo en Málaga de la Red de Áreas Pastocortafuegos de Andalucía (RAPCA) en la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía (CAGPDS), además de presidente de la Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo (APMM). Para continuar a las 20:00 horas con Mi experiencia personal como pastor de la RAPCA de Juan Francisco Río López, ganadero y pastor de ovejas de la RAPCA en la sierra de El Burgo (Serranía de Ronda) en Málaga y vicepresidente de APMM. Finalizando a las 20:30 horas con Reflexiones desde la RAPCA, a cargo de José Luis González Rebollar, ingeniero de montes, así como investigador Ad honorem del CSIC. 

El miércoles 11 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, el último día de estas jornadas finalizará con la charla Experiencias pastoreo controlado para prevención de incendios forestales en Canarias, impartida por Rubén Celso Muñoz, ingeniero técnico forestal. Concluyendo a las 19:00 horas con Efecto de cabras, conejos y arruíes sobre la flora de cumbres y pinar, ¿es posible un pastoreo sostenible?, a cargo de Ángel Palomares, ingeniero de Montes y director del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente. 

Saray Domínguez, concejal de Ganadería del Ayuntamiento de Tijarafe, señala que “con estas jornadas, que organizamos por primera vez, buscamos reforzar nuestros esfuerzos por seguir arrojando luz sobre una de las actividades económicas de mayor relevancia en el pasado, como fue la ganadería y que, poco a poco, pretendemos recuperar en el municipio”. Marcos Lorenzo, alcalde del municipio, manifiesta que “tras celebrar las primeras jornadas de ganadería tradicional en el municipio, que tuvieron lugar el pasado mes de octubre, este martes se inicia otra iniciativa pionera, las jornadas Volver a pastorear, donde a lo largo de dos días, un cuidado grupo de expertos expondrán sus experiencias y conocimientos sobre las posibilidades del pastoreo en la actualidad”.

Registrados este martes tres movimientos sísmicos en Tazacorte y frente a la costa oeste

$
0
0

El Instituto Geográfico Nacional  (IGN)  ha registrado este martes, 10 de de diciembre, tres  movimientos sísmicos en la zona oeste de La Palma.

El primer temblor,  de magnitud 2 en la escala de Richter, ha sido detectado en el mar, frente a la costa de Fuencaliente,  a las 11.11 horas,  a una  profundidad de 18 kilómetros, en la latitud 28.5397 y longitud -17.9731. 

El segundo,  de 1,5, localizado en el municipio de la Villa y Puerto de Tazacorte, se ha registrado a las 12.27 horas, en la latitud 28.6502, longitud -17.9360.

Y el tercero, de 1,6,  también en el mar, frente a la costa de Tazacorte, a las 13.55 horas, en la latitud 28.6472, longitud -17.9810.

La semana pasada, entre el martes y el jueves, se registraron otros cuatro movimientos sísmicos en el oeste de La Palma.


El Cabildo trabaja para convertir a La Palma en la primera isla cardioprotegida

$
0
0

El Cabildo aspira a convertir La Palma en la primera isla cardioprotegida de Canarias. Una iniciativa que ha puesto en marcha la consejera de Seguridad y Emergencias, Nieves Rosa Arroyo, con la finalidad de que la isla disponga, sobre todo en las zonas más aisladas, de desfibriladores, que cumplan con todos los requisitos que requiere la normativa aprobada por el Gobierno de Canarias y que estén disponibles para su utilización en el caso de que se produzca una situación de emergencia.

Para avanzar en este proyecto, la consejera se reunió con los representantes de los catorce municipios de La Palma, en el que dio a conocer un programa de información especializada sobre los desfibriladores, sobre los requerimientos legales y técnicos que representa contar con estos instrumentos que aumentan las posibilidades de supervivencia de las personas ante una parada cardiorrespiratoria.

Para ello, el Cabildo de La Palma ha habilitado una dirección electrónica a la que los ayuntamientos puedan dirigirse (cardioproteccion.lapalma@cablapalma.es) para recibir asesoramiento técnico e información sobre la gestión correcta de estos equipos que son vitales para salvar vidas humanas.

Arroyo puso el acento en la necesidad de que los desfibriladores estén dados de alta en la Comunidad Autónoma y localizados, de manera que se conozca su ubicación en el caso de que surja alguna emergencia. De hecho, el Cabildo dispone de una aplicación en la que están referenciados y se irán añadiendo a medida que se vayan contando con nuevos dispositivos. Deben estar, además, certificados por la Unión Europea, instalarse de modo visible, con la señalización correcta, y con el mantenimiento adecuado para que puedan funcionar en cuanto sea preciso.

“Un desfibrilador que no esté homologado, revisado, con el mantenimiento realizado y no esté localizado es como si no tuviéramos nada”, recalcó Nieves Rosa Arroyo, quien destacó además que se debe realizar la formación reglamentaria para su uso, tal y como lo recoge el decreto autonómico.

“Estamos hablando de algo tan importante como salvar vidas humanas, donde el papel del primer interviniente es fundamental para aumentar las posibilidades de supervivencia de las personas”, insistió la consejera, que puso el acento en la necesidad de hacer llegar esta instrumentación a los lugares más alejados de los recursos sanitarios.

El Consejo Insular subvenciona la ampliación de la red de abastecimiento de aguas en la parte baja de Las Norias, en Tazacorte

$
0
0

El Consejo Insular de Aguas subvencionará las obras de ampliación de la red de agua potable de la parte baja de la Las Norias y Camino Pampillo en Tazacorte que acometerá el Consistorio bagañete. Así lo ha dado a conocer el consejero de Aguas, Carlos Cabrera, que detalla que la aportación del Consejo es de 262.470 euros, y responde a la propia petición del Ayuntamiento del municipio.

“Existe la necesidad de ampliar la red de abastecimiento de la localidad en estas áreas de la zona sur de la Villa y Puerto de Tazacorte y desde el Consejo Insular de Aguas, y atendido a nuestra línea de trabajo de agilizar los procesos para propiciar más dinamismo en las obras públicas, realizaremos esta aportación al Ayuntamiento para que afronte las obras”, explica Cabrera.

La red partirá de la cota 334 sobre el nivel del mar en el depósito de Las Norias y conectará con la red existente, finalizando en una cota 227. Se ejecutará con instalación vista durante 500 metros y bajo asfalto en 1,5 kilómetros, además de un pase de carretera.

Carlos Cabrera señala que el gobierno insular, consciente y preocupado por la situación de sequía que afecta a La Palma,  está desarrollando, como eje fundamental de su acción, una política de impulso al desarrollo de las infraestructuras hidráulicas en toda la isla, toda vez que se debe velar por el uso responsable y sostenible de los recursos hídricos y procurando evitar las pérdidas en el sistema.

Viaje a Senegal este fin de año con Karmala Cultura

$
0
0

La Asociación Cultural Karmala Cultura organiza su mítico viaje grupal a Senegal, organizado con corresponsales locales y especialistas en el destino del 27 de diciembre al 6 de enero, se informa en nota de prensa.

“Senegal es el bautismo africano de muchos viajeros. Seguro, amable, con unos servicios turísticos dignos, el país no solo atesora una amplia variedad de paisajes, sino también una llamativa capacidad para empatizar con sus visitantes. En buena parte, se debe a la alegría que transpiran los senegaleses. También a su cohesión social y política”, aseguran.

“Siguiendo los valores de Karmala Cultura hemos diseñado un viaje cultural para lograr una inmersión cultural y social. Gracias al acompañamiento del experto Keybis Keba Danso senegalés afincado en La Palma con un extenso conocimiento de la cultura local, proponemos una experiencia única, combinando ocio, turismo cultural y calidad. Un recorrido de 10 días con salida de Canarias a Dakar”, detallan.

“El itinerario parte desde Dakar una ruta que recorre los mercados coloridos de esta gran capital donde la tradición se mezcla con las influencias occidentales; la isla de Goree, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, calles empedradas decoradas y perfumadas por las buganvillas; El Lago Rosa de Retba, famosa salina por el color que tienen sus aguas. Visita de las aldeas nómadas que viven junto al lago y que extraen la sal del fondo de sus aguas siguiendo los métodos tradicionales”.

Louga, festival de folclor africano para despedir la última noche del año, un 31 de diciembre rodeado de cultura senegalesa

“St Louis, capital del norte del país; La reserva de Barbarie a bordo de una piragua, cruzamos los meandros del río Senegal al descubrimiento de una multitud de pájaros que vienen a criar en las templadas aguas de Senegal; La región del Sine Saloum debe su nombre a los dos ríos que la atraviesan. Embarcaremos surcando las aguas de este río, recorreremos la reserva natural que forman las islas del Delta del Saloum y visitaremos un poblado de la etnia Sereres, pescadores que habitan estas tierras; Joal Fadiouth, cuna del primer presidente de Senegal, Leopold Sedar Senghor. Visitaremos la isla de las conchas de Fadiouth con su incomparable cementerio construido a base de conchas marinas”, explican.

Las fechas disponibles son del 27 de diciembre al 6 de enero, con salida desde Gran Canaria, el viaje incluye vuelos, alojamiento, transporte, comidas, programa de actividades, guías en español y acompañamiento local. Grupo reducido y plazas limitadas. Además, con posibilidad de cambio y adaptación de fechas.

Para conocer más detalles escribe a karmalacultura@gmail.com y visita sus redes karmalacultura en facebook, Instagram y twiter.

Los presupuestos de Canarias incorporarán por primera vez medidas concretas contra la doble insularidad y la lejanía

$
0
0

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Carolina Darias, afirmó este martes en Pleno del Parlamento de Canarias que el Gobierno de Canarias ha incorporado “negro sobre blanco en los presupuestos de la comunidad autónoma, por primera vez en la historia”, medidas concretas para compensar los costes de la doble insularidad y la lejanía en el Archipiélago, se indica en una nota de prensa del citado departamento regional. Entre ellas, la consejera se refirió a los 200.000 euros consignados para impulsar la externalización de las empresas de las islas no capitalinas hacia la Península y otras islas, dentro del programa Canarias Aporta de la Dirección General de Promoción Económica; o los 1.500.000 euros previstos inicialmente para compensar el sobrecoste del combustible. Darias se dirigió a los grupos parlamentarios para subrayar la importancia de “igualar las oportunidades de los canarios y las canarias, vivan donde vivan”. “Esa es la visión y podemos trazar una estrategia conjunta”, aseveró. 

Durante su comparecencia a petición del Grupo Nacionalista Canario para informar de la compensación de los sobrecostes derivados de la lejanía y la doble insularidad, la consejera explicó que el Ejecutivo, “en solo cinco meses de gestión, ha empezado a aplicar medidas concretas” destinadas “a mejorar la vida de la gente” de las islas no capitalinas. En esta línea, se refirió a las ayudas de inversión para pymes impulsadas por la Dirección General de Promoción Económica, en las que a la hora de valorar los proyectos para la concesión de las subvenciones, si estos se llevan a cabo en una zona prioritaria (La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura) la puntuación obtenida se incrementa en un 12%. 

La importancia del conocimiento 

Por otro lado, Darias destacó la importancia de las medidas de tipo transversal y del conocimiento a la hora de impulsar el desarrollo de estos territorios y aprovechó para poner como ejemplo un caso concreto, el de una farmacia del municipio de Hermigua, en La Gomera, que es la única de la Isla y de las pocas de Canarias que cuenta con un innovador sistema de automatización para optimizar procesos y recursos con tecnología de última generación. Como explicó la consejera, en toda la gestión de este proyecto “fue decisivo el asesoramiento de la Red CIDE, un instrumento de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, impulsado a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional”. 

Además, se refirió también a los esfuerzos para garantizar la conectividad de El Hierro hasta la adjudicación del contrato de servicio público de transporte marítimo, como muy tarde en junio de 2020, que han permitido que “en ningún caso la isla quedara incomunicada”; y la existencia de líneas con obligación de servicio público aéreo, que han permitido el mantenimiento de rutas, especialmente aéreas, “fundamentales para garantizar la movilidad de las personas residentes en las islas no capitalinas”.

El PP de La Palma presenta enmiendas al Presupuesto General de Canarias 2020 por más de 7 millones de euros

$
0
0

Los diputados del Partido Popular por  La Palma, Lorena Hernández Labrador y Jacob Qadri, han presentando este martes 21 enmiendas al Presupuesto General de Canarias 2020 que afectan a La Palma por un valor que asciende a los 7.392.200 millones de euros, se indica en una nota de prensa del PP. Ambos diputados han señalado el Gobierno autonómico “no ha tenido en cuenta, en un primer momento, las necesidades de la Isla, ni la de los palmeros”. Por todo ello, los diputados han presentado las enmiendas “que La Palma necesita para poder crecer a buen ritmo y sin obstáculos”. 

Qadri señala que “después de más de diez años ya es hora de que se terminen las obras de mejora de la carretera del norte, es por eso que hemos presentado una enmienda, la más alta del PP para La Palma, de 3 millones de euros”. Añade que el dinero que había previsto, en un primer momento, el Gobierno de Canarias “no es suficiente para acabar esta obra”, y le recuerda al Ejecutivo que “para que esta obra salga a licitación se necesita como mínimo el 70% del presupuesto de ejecución que es de 3,7 millones de euros”. En la misma línea también han presentado una enmienda de 1 millón de euros para la redacción del proyecto de la carretera de El Ramo-Zamora, 400.000 euros para la conservación de las piscinas naturales de Las Maretas, 300.000 euros para la expropiación del Castillo de Santa Catalina, y partidas de 250.000 euros para la redacción del proyecto de mejoras en el barranco de Los Gallegos, mejoras de accesibilidad Biq Quinta Verde y mejora de accesibilidad de Mazo”. 

Hernández Labrador apunta que también han presentado una enmienda para la construcción y equipamiento del Centro Integrado de Los Llanos de 237.500 euros, “algo necesario no solo para los vecinos de la zona, sino para los toda de la isla”. La diputada afirma que enmiendas por valor de 200.000 euros son para: la Clínica Brisamar, mejoras de red de saneamiento y depuración de agua Zumacal, subvenciones a la modernización de las explotaciones ganaderas en la Isla. En este punto Hernández Labrador afirma que “se trata de una partida fundamental para mejorar la vida de las personas que se dedican al sector primario en nuestra Isla, y para fomentar que cada vez más personas elijan formar su familia en zonas rurales”. También por este mismo valor, 200.000 euros, se ha presentado una enmienda para el techado del Centro de Educación Obligatoria (CEO) Barlovento, “que en un primer momento no aparecía ni un solo euro, y es una necesidad para todos sus estudiantes”, indica Qadri. Una partida de 180.000 euros para la regeneración de áreas industriales,  150.000 euros para mejorar la red de riego en la isla y 134.700 euros para la red de riego de medianías de La Cueva del Agua en Garafía.

Asimismo se ha presentado enmienda para la ampliación del Centro de Eduación Infantil y Primaria (CEIP) Las Ledas en Breña Baja, las ayudas al transporte de combustible en la Isla, las entregas por segundo acompañante en desplazamientos, las mejoras de la red de saneamiento y la depuración de agua en la isla, cada una de ellas por un valor de 100.000 euros. Mientras que para el sistema de saneamientos de Puerto Naos y el Remo en Los Llanos ha sido de 30.000 euros y para el Museo de este mismo municipio 10.000 euros. 

Por último, ambos diputados señalan que “los presupuestos que presentó en un primer momento el Gobierno de Canarias no cumplen con la Isla”, y aseguran que “es necesario que estas enmiendas se aprueben para el buen crecimiento económico de la Isla”.

Un plan para que Canarias sea 100% renovable en 2040

$
0
0

Cero emisiones, un 100% de generación renovable y un consumo más eficiente y un 33% inferior al de 2017. Este es el escenario que dibuja para Canarias en veinte años la propuesta Canarias 2040: objetivo 100% renovable presentada en el marco de la COP25 por el director de Regulación de Endesa, Juan José Alba. Para conseguirlo, será necesario instalar 450Mw de energía renovable al año, avanzar en la instalación de baterías, apostar por el vehículo eléctrico, por nuevas soluciones tecnológicas vinculadas al hidrógeno y ser más eficientes en el consumo. Alba, que participó en la mesa redonda sobre Descarbonización en las islas celebrada en la cumbre de la COP junto a representantes de la Comisión Europea, de los Gobiernos de Canarias y Baleares,  el Consell de Menorca y el ministerio de Transición Ecológica, admitió que los desafíos para lograr el objetivo de descarbonización total en Canarias para 2040 son evidentes.

En la actualidad, la cuota de energías renovables en las islas es tan sólo del 6% en un sistema energéticamente aislado y con una dependencia energética del 98% que se cubre, casi en su totalidad, con energías fósiles.

Para adelantar una década la descarbonización del archipiélago respecto a los objetivos generales de la UE y conseguir que las emisiones del sector energético se reduzcan a cero para 2040, Alba destacó que habrá que realizar una apuesta decidida por las renovables con la instalación de 10.000 Mw al año, de los que cerca de 1.000 Mw serán de autoconsumo, cifras que contrastan con los 600Mw instalados en la actualidad.

La nueva capacidad renovable deberá acompañarse de la instalación de baterías para cubrir la demanda en las horas sin sol o sin viento. No obstante, el director de Regulación de Endesa apuntó que las baterías no solucionan todos los problemas, ya que se se saturan cuando tienen que almacenar energía durante largos periodos. Por ejemplo, en invierno, con menos horas de sol y viento, no pueden cubrir toda la energía que deja de producirse en los parques eólicos y solares. Una solución sería utilizar el excedente de producción renovable no almacenado en las baterías para producir hidrógeno destinado a  las plantas de generación térmica que, de esta forma, podrán generar electricidad sin emisiones. Alba apuntó que la tecnología del hidrógeno molecular está todavía en fase de maduración por lo que, durante el periodo de transición, las centrales de ciclo combinado deberán sustituir el fuel y el gasoil por gas, con menos emisiones.

El plan, según admitió Alba,  necesitará para ponerse en marcha grandes inversiones que alcanzan los 7.000 millones de euros para el despliegue de las renovables, 1.500 millones para el desarrollo de sistemas de almacenamiento de baterías y 450 millones para el paso a gas de las centrales durante el periodo transitorio.

Un millón de coches eléctricos

Por lo que respecta al transporte por carretera, la solución llega con el vehículo eléctrico. El objetivo para alcanzar la meta de descarbonización es llegar al millón de vehículos eléctricos en Canarias para 2040, a un ritmo de 40.000 vehículos anuales.Para alcanzar estas cifras deberá acometerse un plan de despliegue de puntos de recarga públicos y en las viviendas y un plan de incentivos urgentes a la compra de vehículos eléctricos. En el caso de la industria canaria, para que sea libre de emisiones en 2040 será necesario apostar por la electrificación y el uso del hidrógeno. Alba destacó que Las nuevas soluciones tecnológicas que llegarán en un futuro próximo serán también claves para la adaptación del transporte aéreo y marítimo, desde aviones eléctricos a buques con pilas de combustible de hidrógeno. En el caso de los hogares, la electrificación, el autoconsumo y la energía termosolar marcarán el futuro.

El  Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, destacó la ambición del proyecto y expresó el apoyo del ejecutivo canario a todas las iniciativas que permitan acelerar la descarbonización en las islas.  

En la sesión participaron el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Pérez; la vicepresidenta del Consell de Menorca y la directora insular de la Reserva de la Biosfera del Consell  de Menorca, Maite Salord e Irene Estaún, respectivamente;  el vicepresidente del Gobierno de las Islas Baleares y conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes;  el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena,  y el subdirector general de Energía Eléctrica del Ministerio para la Transición Ecológica, Manuel García Hernández. Por parte de la Comisión Europea intervino  Ditte Juul Jørgensen, directora general de Energía.

Tijarafe implanta un sistema digital de lectura de contadores de agua mediante aplicación móvil

$
0
0

El Ayuntamiento de Tijarafe, en su labor de mejora de los servicios públicos de abastecimiento de agua y con el fin de optimizar sus instalaciones, iniciará una campaña en la que se realizará la inspección de todos los contadores de agua municipales e implantará un sistema digital para mejorar la gestión del servicio, se informa en nota de prensa. 

El objetivo principal de esta actuación es el de digitalizar la lectura periódica de contadores, mediante una aplicación móvil, de forma que se consiga una mayor eficacia y rapidez en esta tarea, identificando los contadores a través de etiquetas NFC. Así, haciendo uso de una aplicación móvil, se conseguirá la transmisión directa de la lectura de contadores a los sistemas informáticos de recaudación municipal, sustituyendo el método actual de registro de datos de forma manual. 

A su vez, el sistema permitirá mejorar la detección de las posibles averías en los distintos ramales, que conforman las redes de abastecimiento mediante la comparación entre las lecturas del agua que entra al sistema y la que se suministra, así como establecer un sistema de registro y gestión de incidencias de la red municipal, que permita detectar e identificar más rápidamente cualquier pérdida de agua y optimizar las actuaciones a realizar en las infraestructuras. 

Javier Peña, concejal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Tijarafe, destaca que “esta actuación nos servirá para mejorar la calidad y la eficiencia de este servicio público mediante la utilización de las TIC, facilitando el trabajo de lectura de contadores a las personas encargadas, ahorrando tiempo y costes, además de reducir los posibles errores al hacerlo manualmente. Por otro lado, y no menos importante, al disponer de un sistema digital de control de los volúmenes de agua que intervienen en la red municipal, facilitará la detección de cualquier pérdida que pudiera producirse en el sistema por averías”. 

Marcos Lorenzo, alcalde de Tijarafe, indica por su parte que “este tipo de actuaciones con el apoyo de las TIC repercute en la optimización del trabajo, facilitando y reduciendo errores en el mismo. Además, nos permitirá proteger un recurso tan importante como es el del agua, aplicando soluciones tecnológicas que, mediante el control de los contadores y los consumos, permitirá tanto la detección de posibles averías como los consumos desproporcionados en la red”.    


UPF critica la subida de sueldo del grupo de Gobierno de Fuencaliente en el presupuesto de 2020

$
0
0

Unión Progresista de Fuencaliente (UPF) manifiesta en un comunicado “nuestro más profundo rechazo a los presupuestos aprobados este lunes para el año 2020. En primer lugar, es necesario mencionar el coste en sueldos y seguridad social de los políticos, que se dispara y nos cuesta a todas y todos los fuencalenteros aproximadamente 80.000 euros más al año, eso sin contar gastos en viajes, dietas, teléfonos y tabletas corporativas”, aseguran. 

“Este presupuesto que ellos mismos han calificado como ‘social y real’ reduce drásticamente gastos tan importantes y necesarios a sectores tan sensibles de la población como las personas usuarias del centro de mayores de Las Indias donde se disminuye la partida en 8.000 euros anuales para la compra de alimentos y a colectivos como la Asociación de Discapacitados Físicas de La Palma (Adfilpa). Los recortes no quedan ahí, si no que afectan a las partidas destinadas a reparaciones y mantenimiento de centros educativos, instalaciones deportivas, centros culturales, alumbrado público, mantenimiento de la red de agua, vehículos y maquinaria del Ayuntamiento entre otros, entendiendo desde UPF que esto se traduce en la merma de la calidad de las instalaciones para el uso de los vecinos y vecinas, así como en la seguridad en el uso de las mismas”, señalan. 

“También se ven reflejados dichos recortes en las partidas correspondientes a cultura, fiestas, actividades y promoción deportiva. Eso sí, suben los gastos para contrataciones externas en aproximadamente unos 60.000 euros anuales, aumentan los gastos de gasolina de los vehículos, tras la contratación de una empresa externa para cubrir el transporte de los usuarios a las piscinas de Niños Especiales de La Palma (NEP), gasto que lógicamente debería disminuir. En resumen, rechazamos este presupuesto donde la subida de sueldo de los políticos va en detrimento de las personas del municipio, sobre todo aquellas de mayor vulnerabilidad”, concluyen.

La Rondalla Renacer lleva la Navidad palmera a Gran Canaria

$
0
0

El próximo fin de semana, la Rondalla Renacer Viejos Villanciqueros visitará la isla de Gran Canaria para llevar a cabo varias actuaciones en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Arucas. “Fieles a su cita anual con los villancicos, en esta ocasión, la veterana Rondalla se acerca hasta la isla redonda para compartir con la comunidad palmera y público en general, los sonidos de nuestra Navidad”, se informa en nota de prensa. La nueva expedición es fruto de las invitaciones cursadas por el Ayuntamiento de Arucas, el Real Club Náutico de Gran Canaria y la Asociación de Empresarios de Triana, y el patrocinio de Canarias Crea. 

Viejos Villanciqueros 

A finales de 1996 se reúne en Santa Cruz de La Palma un grupo de villanciqueros de los años cincuenta para rememorar viejos tiempos y cantar unas `misas de luz´. En 1997 se celebra en esta misma ciudad el cincuentenario de `Lo Divino´. El Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de la Palma, entendiendo la importancia que los villancicos han tenido para la Isla, encarga el monumento a `Los Divinos´ que se inaugura en la plaza de Van Dale con la participación del recién creado grupo. En esa misma Navidad, los Viejos Villanciqueros, como se les conoce en aquella época, homenajeaban a los pioneros en un acto celebrado en los salones del Real Nuevo Club Náutico de Santa Cruz de La Palma. También ese año se institucionaliza, en el Real Santuario, la misa ofrenda a Nuestra Patrona. 

En los Carnavales de 1998, con el nombre de Excelentísima Agrupación Musical `Muchos jefes y ningún indio´, salen por primera vez a la calle fuera de la Navidad, y al llegar ésta, la Agrupación Tajadre, en representación de los villanciqueros de los años sesenta, les rinde un homenaje ante el monumento, donde actúan ambos grupos cosechando un clamoroso éxito. Desde entonces, la Rondalla Renacer ha venido participando en innumerables actuaciones a lo largo de toda la geografía insular. En el año 2000 graban su primer disco el cual dedicaron íntegramente a los villancicos y que tuvo una extraordinaria acogida. También iniciaron los viajes a la vecina Isla de Tenerife, donde cantaron la Misa Mayor en la Basílica de la Patrona de Canarias, en la Villa de Candelaria. 

Así continúa la rondalla los años siguientes, sin faltar nunca a su cita con los villancicos o con los Carnavales, con la fiesta del Carmen, con la de La Luz… En la Navidad de 2009 es invitada a cantar en el Parlamento de Canarias, además de como en otras ocasiones, en la Ciudad del Adelantado. En 2010 graba su segundo trabajo discográfico ‘Cantares de La Palma’, un disco con habaneras y canciones tradicionales palmeras. En 2011 fueron invitados a visitar la Isla de Lanzarote, donde han actuado en varias ocasiones desde entonces, alternando sus salidas en Navidad con la isla de Tenerife y ahora, con Gran Canaria. 

En honor a uno de sus directores, el añorado Juan García Martín, incorporan a su repertorio una Misa Canaria, obra suya. En 2014, bajo la dirección de Francisco Camacho, graban un nuevo disco de villancicos titulado ‘Adorad al Niño’. En los últimos años han participado en el programa ‘Aires de Mar’ del Cabildo Insular de La Palma que los ha llevado a recorrer todos los municipios de la isla. Desde 2017 participan en la organización en Santa Cruz de La Palma del ‘Encuentro de Habaneras y Música del Mar’ con el que se pretende rescatar y preservar la cultura marítima de la ciudad. 

Programa 

El programa previsto en la Isla de Gran Canaria es el siguiente: 

Viernes 13 

– 21.30 h. Recital de villancicos en el Real Club Náutico de Gran Canaria. 

Sábado 14 

– 11.30 h Pasacalle por la Calle Triana.

-13.30h. Misa de la Luz en la ermita de San Telmo.

– 20.00 h Recital de villancicos en la Plaza de La Constitución de Arucas 

Domingo 15 

– 10.00 h. Misa de Luz en la Iglesia de San Pío.

El Gobierno declara prealerta por vientos en Garafía, Los Llanos, El Paso, Tazacorte y Fuencaliente

$
0
0

La Dirección General de Seguridad y Emergencias  del Gobierno de Canarias, en base a la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y/o otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) ha declarado la situación de prealerta por vientos en los municipios de Garafía, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Fuencaliente.

Señala que viento del noreste soplará de moderado a fuerte (entre 30 y 60 kilómetros por hora), con probables rachas máximas de 60-80  kilómetros por hora.

La diseñadora de joyas Patricia Aelbrecht inaugura su primer punto de venta en La Palma

$
0
0

La creativa Patricia Alelbrecht, adherida al programa Isla Bonita Moda, inaugurará su primer punto de venta en la isla este jueves, 12 de diciembre. El espacio estará ubicado en la conocida boutique Confetti Moda (Avenida Venezuela 24, Los Llanos de Aridane), con la que la diseñadora ha llegado a un acuerdo para contar con un espacio propio que le permita dar a conocer y comercializar sus productos de joyería de autor a través de ediciones limitadas. 

“Desde que gané el certamen promesas de la moda de La Palma este año no he parado de trabajar y de compartir momentos muy entrañables con el resto de compañeros del proyecto. Estoy muy ilusionada con poder contar con el apoyo de Isla Bonita Moda y de la boutique Confetti Moda para comercializar mi línea de productos en la isla. Desde esta ventana al mundo quiero invitar a todos a que asistan y que podamos compartir un rato agradable”, asegura Patricia Aelbrecht. 

El evento de inauguración tendrá lugar este jueves 12 de diciembre a partir de las 18:30 horas en la propia boutique, situada en la Avenida Venezuela número 24, en Los Llanos de Aridane, contando con un cóctel de bienvenida y la exposición de la última colección de la creativa. 

“Es todo un orgullo que el conjunto de firmas adheridas al proyecto Isla Bonita Moda vayan creciendo y contando con sus puntos de venta, tanto en nuestra isla como en el exterior. Esto nos demuestra que el sector creativo de La Palma está más vivo que nunca, generando un potente instrumento de desarrollo económico en La Palma gracias a la calidad de los materiales empleados y a los procesos artesanales que nuestros diseñadores emplean. Patricia Aelbrecht es todo un ejemplo para nuestra isla: su persistencia, creatividad y vanguardia han hecho que algunas de sus piezas hayan participado en eventos de especial relevancia a nivel internacional como la pasarela de moda baño Gran Canaria Swimwear Fashion Week” asegura Raquel Díaz, consejera de Promoción Económica, Comercio y Empleo del Cabildo Insular de La Palma. 

Las creaciones de Patricia Aelbrecht son realizadas íntegramente a mano por la artista, partiendo de la experimentación con materiales nobles como la plata, así como la implantación de técnicas y materiales tan novedosos como el papel maché o los hilos de algodón tratados con pigmentos. 

La diseñadora se alzó con el primer premio en el certamen promesas de la moda de La Palma 2019 en la categoría de joyería y complementos gracias a su creatividad y técnicas tan novedosas para el sector.

Lluvias débiles persistentes este jueves en el norte y este de La Palma

$
0
0

La predicción del tiempo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este jueves, 12 de diciembre, en La Palma, es la siguiente: En el norte y este, nuboso tendiendo a cubierto por la tarde, con lluvias débiles persistentes, principalmente en medianías del noreste. En el resto de zonas, poco nuboso o despejado con intervalos nubosos al final. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso. Viento del nordeste moderado a fuerte, más intenso en vertientes noroeste y sudeste y zona de El Paso con rachas de hasta 75  kilómetros por hora (km/h). Predominio de las brisas en costa oeste. 

Temperaturas previstas en Santa Cruz de La Palma: 17  grados (mínima) y 22 (máxima).

Viewing all 32524 articles
Browse latest View live